Historia

Según algunos cronistas dan como origen de Oliva de Mérida al asentamiento fundado el siglo II antes de nuestra era bajo el nombre de Obriga, por un mítico rey llamado Brigo. Otros estudiosos enlazan el lugar con una Cesaróbriga reedificada por Octavio Augusto sobre las ruinas del antes mencionado. Lo que si es cierto es que los árabes lo habitaron.
La tradición le atribuye orígenes legendarios que se sitúan en época preromana. Aunque ya existía en época árabe, las primeras noticias documentadas datan de su ocupación en 1234 por Fernando III.
Bajo los cristianos quedó como posesión de la Orden de Santiago incluida en el Partido de Hornachos y después en el de Llerena, siendo su denominación tradicional Oliva de Extremadura a fin de distinguirla de Oliva de Jerez. En 1594 La Oliva formaba parte de la provincia León de la Orden de Santiago y contaba con 387 vecinos pecheros.
A la caída del Antiguo Régimen la localidad se constituye en municipio constitucional en la región de Extremadura. Desde 1834 quedó integrado en el Partido judicial de Mérida. En el censo de 1842 contaba con 260 hogares y 1010 vecinos.
En un principio siempre se llamó a la localidad La Oliba o La Oliva, luego pasó a llamarse Oliva de Extremadura para hacerla distinguir de otras Olivas, y ya en el siglo XVIII, época en que consiguió el título de Villa, se le puso su nombre actual, pero popularmente sigue siendo:

Su término municipal, con 254 km² de extensión, comprende la localidad de Oliva de Mérida y cinco entidades singulares de población,designadas por el Nomenclator del INE. Abejarones de Arriba y Abajo, CampoAmeno, La Osa y Navas, La Garza y La Zapatera. Estas cinco entidades no son pueblos, sino agrupaciones de cortijos dispersos que en el siglo XX llegaron a albergar centenares de habitantes que trabajaban en las faenas agrícolas.
Las cinco están actualmente despobladas o tienen muy pocos habitantes.
Abejarones de arriba y abajo, cortijos situados a 17 kms de Oliva y a 450 metros de altitud.
Campo Ameno, cortijo a 8 kms del núcleo (Oliva ) y 380 metros de altitud.
La Osa y Navas, cortijos a 18 kms del núcleo y 490 metros de altitud.
La Zapatera, cortijo situado a 4 kms del núcleo y 300 metros de altitud.
Economía
La economía es básicamente agrícola, con especial preponderancia en la oliva, cereales (trigo) y vid.
5 de los 6 municipios con menor renta per cápita de todo el país se encuentran en la provincia de Badajoz
Se trata de Fuenlabrada de los Montes, Oliva de Mérida, Puebla de Obando, Higuera de Vargas y Zahínos. Sólo Huesa en Jaén tiene menor renta media que los extremeños
El municipio español con la renta media más baja es Huesa, situado en la provincia de Jaén, la media declarada por sus habitantes en la la campaña de la Renta de 2019 fue de 12.598 euros brutos. Pero tras él, encontramos a cinco municipios extremeños; uno tras otro, ocupan del segundo al sexto puesto de la lista. Se trata de Fuenlabrada de los Montes, con 12.725 euros brutos; Oliva de Mérida, con 12.864 euros; Puebla de Obando, 12.935 euros; Higuera de Vargas, 12.954; y Zahínos, con 12.962 de renta bruta declarada, según los datos aportados por la Agencia Tributaria.
Por otra parte, el municipio español con la renta media más alta entre sus habitantes es Pozuelo de Alarcón, en la Comunidad de Madrid, que alcanza los 82.188 euros. Así, la diferencia de renta entre un ciudadano medio de Pozuelo de Alarcón y otro de Fuenlabrada de los Montes es de 69.463 euros.
En cuanto a las comunidades autónomas, Extremadura es la que presenta una renta media más baja, con 20.926 euros. La que más, Madrid, con una renta media de 37.768 euros. La renta bruta media de España está en 28.384 euros.
La casa de la encomienda de Oliva se edifica en tiempos del maestre don Lorenzo Suarez de Figueroa, fue el maestre mas constructor que tuvo la Orden, antes de que la Corona se hiciera cargo del maestrazgo. Por lo tanto, hay que situar su fecha de construcción entre 1387, año en el que es nombrado maestre y 1409 año en que fallece.
La primera descripción de la casa de la encomienda tiene lugar en 1550.Año en que es comendador de la dicha villa Rodrigo de Cardenas, hallándose información que reside en dicha villa ocho o nueve años. Luego la casa se edifica entre 1519 y 1540.
Una casa situada a las afueras de la villa rodeada de huertas y terrenos de labor, propiedad de la Orden; aunque tuvo otros edificios, estos estaban diseminados dentro de su propio terreno y no hay posibilidad de ubicarlos.

Añadir comentario
Comentarios
https://edicionesgnosticas.es