Tradiciones


Las Candelas

El día 2 de febrero 

El origen del Día de la Candelaria se encuentra en dos acontecimientos bíblicos: la presentación de Jesús en el templo de Jerusalén y la purificación de la Virgen después del parto.

El día 2 de febrero se cumple el 40º día desde el nacimiento de Jesús, y de acuerdo con la ley del Antiguo Testamento terminaba el ritual que acompañaba al nacimiento de un niño. 

Si nos adentramos en la historia, de acuerdo con algunos investigadores la fiesta de la Candelaria tiene su origen en Oriente con el nombre de "Encuentro". Su celebración se extendió a Occidente en el siglo VI, donde se celebraba con carácter penitencial. Otros historiadores consideran que se originó en la antigua Roma con las fiestas paganas lupercarles, que fueron prohibidas a finales del siglo V por el Papa Gelasio.

Su etimología deriva de candelero o candela que se refiere a la luz: la luz santa que guía hacia el buen camino, la redención y aviva la fe en Dios.

El calendario litúrgico de la Iglesia católica dedica el 2 de febrero a la presentación de Jesús en el templo y a la purificación de la Virgen. Históricamente, uno de los ritos de esta jornada es la bendición de las antorchas, de las candelas

En el siglo XV tuvo lugar en Tenerife (Islas Canarias, España) la aparición de la Virgen de la Candelaria, motivo por el que a partir del año 1497 la fiesta comenzó a celebrarse con carácter mariano. Más tarde, la fiesta de la Virgen María de la Candelaria se extendió a varios países de latinoamérica llevada por los emigrantes canarios.

En Oliva se celebra la noche antes una concurrida verbena, donde no puede faltar la tradicional hoguera “candela”, donde sin duda los vecinos y forasteros que acuden a la fiesta, se calientan de estas crudas noches del mes de febrero.

Desde principios de siglo XX se viene celebrando como patrona de Oliva de Mérida  ( Nuestra Señora de la Candelaria).

En las candelas se queman las Pantarujas, personajes hechos de tela, cartón o papel que representan los malos espíritus. Antiguamente en Extremadura, al menos en la zona de Tierra de Barros, las pantarujas eran una especie de brujas o fantasmas que aparecían en las calles oscuras de los pueblos. En la actualidad se representas de mil formas diferentes, desde las típicas brujas con escoba, monigotes o personajes de películas de terror.También los niños suelen participar en los colegios, construyendo sus propias pantarujas.

Junto a las candelas suele haber puestos de comida y bebida. Son típicos los chorizos asados y el pestorejo (morro y oreja de cerdo aliñado y asado).


Semana Santa

02 al 09 Abril 2023

Las fechas suelen variar casi cada año.

La celebración de la Semana Santa tiene sus orígenes en las peregrinaciones a los lugares de la pasión y muerte de Jesucristo, se llevaban a cabo entre los Siglos IV y V

Son los Franciscanos quienes después de 1342, inician la devoción fuera de Jerusalén cuando estos tomaron el cargo, principalmente en Italia, tratando de imitar a los devotos peregrinos que van a venerar los Santos Lugares.

Algunos han recibido reconocimiento de Interés Turístico Internacional o Nacional. La Semana Santa en España está en estudio para ser declarada manifestación representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Las cofradías de penitencia, que participaban en las procesiones de Semana Santa, se organizan a partir del siglo XVI, como resultado del reto de Martín Lutero a la sede de Roma a partir de 1517, al Concilio de Trento de 1545 y a los primeros autos de fe, según el clérigo Federico Gutiérrez, experto en temas de Semana Santa. En estas condiciones el pueblo sentía la necesidad de demostrar su catolicismo en un culto público.

 

La Semana Santa se encuentra con la última semana de Cuaresma del calendario católico, y es una de las mayores expresiones de la religión en España. Está ubicada entre el Domingo de Ramos y el Domingo de Resurrección.

La celebración de la Semana Santa es una tradición indescriptible, con ceremonias muy diversas en las que se mezcla el fervor religioso con el arte, y un valor estético majestuoso que atrae a creyentes y no creyentes.

Las clásicas Torrijas, Monas de Pascua, Tirabuzones, Bartolillos, Buñuelos, Huesillos Extremeños, Huevos de Pascua...forman parte de la oferta repostera para endulzar la Semana Santa.

 


Hermandad de la Santa Cruz

Es una de las Cofradías mas antiguas.

Fue fundada hace 5 Siglos: el 24 de Marzo de 1537. 

En 1911 se compró la Imagen de Jesús Resucitado, por un importe de : 232 pesetas. La Imagen de Jesús Nazareno en 1912 por un Importe de : 130 pesetas.
Jesús Yacente en 1915 costando 200 pesetas. La Urna en 1913 por un importe de : 110 pesetas. La Imagen de San Juan Evangelista se compro en 1914 costando 248 ptas.
La Puja del Resucitado y del Nazareno, se hacían antes de la Procesión. Ya en 1911 se sacaron de Pujas: 4.75 y 7.50 respectivamente.
Llama la atención saber que durante estos años se compraba la cera por arroba y media, cuyo valor era de 75 ptas.
Arreglo del tejado de la iglesia por cuenta de la hermandad: 8.35 ptas. en 1914.Limpieza de la Parroquia: 3.25 ptas. Por avisar con la campanita a los entierros de Hermanos: 2.40 ptas.
Conviene saber que durante estos años el importe de Mañanas de Pascua era de 108 ptas.  Mientras que por asientos de hermanos se recaudaban 138 ptas.

 


Carnaval

Del 18 al  21 de Febrero 2023

El Carnaval precede a la Cuaresma, y en previsión de los cuarenta días de ayuno que se avecinan se acentúa durante tres jornadas todo lo que la Cuaresma prohíbe: buena mesa y mucha diversión.

Durante la historia, todos los pueblos tuvieron unas fechas para el desmadre similares al carnaval. Los Egipcios celebraban hace cuatro mil años las fiestas del buey Apis en Menfis. Aquellos días la multitud de fieles tenía la vista puesta en el disco de oro que el buey sagrado portaba entre sus cuernos y cuando los últimos rayos del sol de la tarde se reflejaban en él daba comienzo una fiesta ruidosa, con música, y el griterío se apoderaba de la ciudad y todo estaba permitido. Los Hebreos celebran el Purim, conmemoración de la caída del rey persa Asuero, llamado Amán según relata el Libro de Ester, quinientos años a.C.

Los Griegos celebraban en honor a Dioniso unas fiestas presididas por la tolerancia, desaparecían las clases sociales y todos los hombres eran iguales esos días.

 

En España ya en tiempos de Cervantes el carnaval se había convertido en casi blasfema. En 1585 se buscó su prohibición y en Madrid casi desapareció.

Felipe V lo prohibió, pero volvió a legalizarlo Carlos III, en cuyo reinado se introdujeron los bailes de máscaras en casi todos los teatros Españoles y Americanos.


El entierro de la sardina

Origen

Con más de 170 años de historia, el origen de esta fiesta se remonta al año 1851, cuando un grupo de estudiantes murcianos, tras el desfile de carnaval, y ataviados con capuchones negros y utensilios de cocina recorren las calles de la ciudad portando un féretro a hombros con La Sardina dentro para finalmente quemarla.

El entierro de la sardina es una ceremonia funeraria en toda regla, con su sacerdote, y un enorme cortejo fúnebre que acompaña a la difunta por todas las calles.

La difunta no es más que una sardina y la ceremonia marca el final de las fiestas del Carnaval. Estas fiestas se celebran en gran parte de España y en Hispanoamérica. Se trata de una verdadera parodia de un cortejo fúnebre, eso sí, con un claro estilo carnavalesco.


San Isidro Labrador

15 Mayo ( día de romería )

Santo Patrón de Madrid 

Isidro de Merlo y Quintana nació en el seno de una familia humilde del Madrid musulmán alrededor del año 1070; murió el 15 de Mayo de 1130 en el mismo lugar. Estaba al servicio de un tal Juan de Vargas, en una finca en los alrededores de Madrid en su vida vivió muchas anécdotas que luego pasaron a la historia, entre ellas su matrimonio con quien da nombre a uno de los grandes paseos de la capital, Santa María de la Cabeza (cuya fiesta se celebra el 9 de septiembre).

La Iglesia le atribuye un total de 438 milagros, entre ellos el de elevar las aguas del pozo en el que su hijo cayó y por las oraciones de sus padres, se dice que el agua del pozo se alzó milagrosamente hasta el nivel del suelo, trayendo al niño consigo, vivo y en buen estado, de hecho, su primer trabajo conocido fue el de pocero. Isidro fue beatificado por el papa Paulo V en 1619. Fue este quien, conforme a la revisión de las costumbres de la Iglesia tras el Concilio de Trento, decidió beatificar al labrador y decretar que la fecha de su festividad fuera el 15 de mayo. 

La santificación de Isidro el labrador respondía a la reanimación del monarca Felipe III, y en el decreto se hace alusión a la fiesta de traslación, por lo que el 15 de mayo podría referirse al traslado de los restos del cuerpo de San Isidro en 1212 a la Iglesia de San Andrés.

En 1657 el arquitecto fray Diego de Madrid comenzó a levantar la capilla de San Isidro -primer ejemplo del barroco madrileño-, aneja a la iglesia de San Andrés, destinada a contener la urna del santo, cuyo traslado se produjo definitivamente en 1669. El 4 de febrero de 1789, Carlos III ordenó que la urna fuera instalada en el antiguo Colegio Imperial, que pasó a llamarse entonces Iglesia Real de San Isidro, y que luego sería la catedral de Madrid.

Celebración en Oliva 

El pueblo acude a la ermita de San Isidro para asistir a una misa popular y disfrutar de unos agradables días de fiesta en la cercana Sierra y alrededores de la Ermita. El primer día un grupo de mujeres se encamina hacia el lugar para trasladar el Santo a la Iglesia de la Purísima Concepción.
En las inmediaciones a la Ermita se organizan juegos, bailes, música en vivo, puestos de venta, cantina... la gente va ocupando una plaza para pasar el día a la sombra de los eucaliptos, olivos...
Antiguamente se acudía al lugar ataviado con traje tradicional o de romería, en carros de tiro decorados con juncias y flores... se organizaban concursos con premios y condecoraciones para los mas votados. 

Es primavera y el campo se viste de alegres colores, flores silvestres, cardillos, tagarninas, espárragos trigueros...con suerte; puedes encontrarlos en las cercanías a la Sierra, si conoces la flora podrás saborear mucho más que un agradable día de fiesta en plena naturaleza !

Las Rosquillas, Manzanas caramelizadas, Barquillos, Almendras garrapiñadas, Perrunillas, Roscas de aire...son típicos durante toda la celebración.

 


Santa Maria de Agosto

Del 15 al 18 de Agosto

El 15 de agosto es ni más ni menos que el día de la Asunción de la Virgen María, un acto que el Papa Pío XII definió como dogma de fe en 1950. No obstante, esta fiesta se lleva celebrando desde el siglo VII.

La Asunción hace referencia ni más ni menos a cuando María sube al cielo al final de sus días. Se trata sin duda de una de las celebraciones más solemnes de la Iglesia. Pese a eso, hay quien está convencido de que esta festividad es heredera de una tradición pagana dedicada a la cosecha.

A esta virgen también se le conoce como la Virgen del Tránsito, por eso del paso a la otra vida. En el siglo VII la celebración del tránsito fue introducida en Roma por el Papa Sergio I. Años después, la palabra tránsito fue sustituida por asunción.

 

Cientos de pueblos y ciudades de todas las comunidades autónomas tienen como patrona a la Virgen de la Asunción y celebran sus fiestas en torno al 15 de agosto.

Durante esos días, la música y los bailes tradicionales, los actos religiosos, los trajes regionales, las representaciones históricas, la gastronomía, los festejos taurinos, los pasacalles con gigantes y cabezudos, los fuegos artificiales, los juegos y competiciones deportivas, y un sinfín de tradiciones centenarias llenan las calles de todas esas localidades, repletas de personas dispuestas a disfrutar al máximo.



Los Quintos

La Ordenanza militar de Carlos III

Esta ordenanza indicaba que uno de cada cinco mozos de España, (un quinto), en edad entre 16 y 40 años debía dedicarse a la vida militar y trabajar para el Rey. Este sorteo se realizaba  durante las primeras semanas de enero por un reclutador militar que acudía a los pueblos a seleccionar a los mozos que durante un mínimo de 8 años debía atender el servicio militar y abandonar a su familia, amigos, novia.

Tradición

En el pueblo, como en otros muchos de la región, el 5 de enero los que debían de hacer el servicio Militar obligatorio, visitaban las casas del municipio pidiendo «el aguinaldo«, un pequeño donativo que los vecinos dan a los quintos como patatas, arroz, guisantes, tomates, costillar, chorizo, vino…Y que tras toda la noche de fiesta, la mañana del 6 de enero, los jóvenes preparan un arroz con lo que han recibido.

Ya ni siquiera existe el servicio militar, pero la tradición de “despedir” a los quintos se mantiene viva. Cada 5 de enero, aquellos jóvenes que durante el año cumplirán 18 años se reúnen para celebrar una fiesta que dura hasta el 6 de enero.

No estaría mal que en Oliva se volviera a celebrar entre los jóvenes, rescatar esta antigua tradición casi del olvido.

Valoración: 3 estrellas
1 voto

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios

Compartir